Bienvenidos a TECUC

Bienvenidos al Observatorio Tecnológico del Centro Universitario Continental (TECUC), un espacio académico dedicado al análisis estratégico de las tendencias tecnológicas que están transformando nuestro mundo.  Aquí observamos, interpretamos y anticipamos el impacto de la tecnología en áreas clave para el desarrollo sostenible, desde el acceso al agua limpia hasta la evolución de las monedas digitales.

Explora con el Observatorio Tecnológico del Centro Universitario Continental (TECUC) el futuro de la tecnología en áreas clave como lo son el agua limpia, la información global, la salud, la paz y las monedas digitales.

CONTENIDO

Salud Mental 

Papel de la tecnología como herramienta terapéutica y como factor de riesgo, buscando un equilibrio entre la innovación y el bienestar humano.

Agua Limpia 

Identifica tecnologías emergentes capaces de garantizar el acceso universal a este recurso vital, evaluando tanto soluciones de potabilización como de tratamiento, gestión y sostenibilidad hídrica.  

Moneda Digital 

Interes en el fenómeno de las monedas digitales, como las criptomonedas y las monedas emitidas por bancos centrales, evaluando su influencia en la economía global, la inclusión financiera y la transformación de los sistemas monetarios tradicionales.

Salud 

Explorar los avances en medicina digital, biotecnología y diagnóstico inteligente, y en el ámbito de la salud mental, examinar el papel de la tecnología como herramienta terapéutica y como factor de riesgo, buscando un equilibrio entre la innovación y el bienestar humano.

Paz y Conflicto 

Analizar el impacto dual de la tecnología en la construcción de la paz y la gestión de los conflictos, considerando tanto su potencial para fortalecer la vigilancia de los derechos humanos, así como los desafíos que surgen con el uso de tecnología.

Convergencia Global de la Información Tecnológica

Analizar cómo la convergencia de la información tecnológica (IA y conectividad avanzada) redefine el acceso, procesamiento y uso de la información para la toma de decisiones estratégicas en gobiernos, empresas y la sociedad.

Empatía y Empatía Artificial 

La empatía artificial o empatía computacional es el desarrollo de sistemas de IA, como robots acompañantes o agentes virtuales, que pueden detectar emociones y responder a ellas de manera empática.

Sobre nosotros

En TECUC  nos enorgullece ofrecer una educación de calidad que transforma vidas. Con un equipo de profesionales apasionados y comprometidos con brindarle a nuestros estudiantes las herramientas y habilidades necesarias para alcanzar el éxito en sus carreras.

Crea tu propia página web con Webador